A lo largo de este año hemos visto cómo varios pueblos se han “liberado” y cómo otros se han unido para exigir, tal es el caso de España, Grecia, Chile, Francia y los de Medio Oriente; sin duda habrá más lugares en donde solo se espere la chispa que detone una movilización civil de esa magnitud, ya también en este espacio hablamos de la importancia de la organización civil.
Como también sabemos las movilizaciones en España fueron hechas en su mayoría de estudiantes universitarios o egresados y que por la implantación de medidas económicas neo liberalistas no tienen una oportunidad real de empleo a pesar del esfuerzo realizado durante años. Esto es lo que buscan los españoles, sin embargo como ellos, se encuentran Grecia y Francia, y todos estos grupos son conocidos como los Indignados.
En Chile piden que la educación universitaria sea gratuita, las últimas noticias han sido que el presidente de ese país va a dialogar con los manifestantes después de días tensos. Chile es el claro ejemplo de unión de la sociedad para beneficio de las mayorías, porque no solo los estudiantes exigen sino que otros sectores de la población se unieron para ser escuchados realmente.
A pesar de las fuertes represiones que en estos países se han llevado a cabo las protestas en vez de ceder incrementan y resisten ya que tienen su objetivo claro y la unión y esa conciencia de clase están bien cimentadas, y esto nos demuestra que no importa la época siempre es un buen año para despertar como nación.
En México no ha existido (aún) una movilización tan grade como en aquellos lugares siendo que estamos (aunque no queramos) ligados a esas dos naciones (España y Chile) pero hay (como se nota) enormes diferencias, en México no nos ponemos de acuerdo ni con los compañeros de la misma escuela aunque la finalidad sea en beneficio de todos siempre tiene que existir ese complejo de cangrejos tan arraigado a nuestra cultura, sin embargo podemos tomar como ejemplo a cada una de estas naciones para buscar la organización que mejor funcione.
Como sociedad en general hemos perdido el sentido de pertenencia a esta nación nos importa poco o nada lo que sucede en el marco político, un claro ejemplo es lo que sucede con Pemex y contratos donde se concesiona a empresas privadas derecho para explotar el mineral, y a nosotros nos importa un comino como de manera legal nos quitan nuestro patrimonio y ni las manos metemos, lo mismo pasó con la luz, y aparte los magistrados defienden estas prácticas y todavía hay quienes dicen que creen en la justicia cuando no saben lo que ésta quiere decir ni lo abstracto de esa idea, sin embargo se conforman con pelear contra quienes desean un progreso, no personal, sino grupal.
DUARTZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario