PORQUE TAMBIEN DE JAZZ VIVE EL HOMBRE
Sépase que el pasado 9 de agosto del 2011 se presento en el Palacio de las Bellas Artes un programa llamado “Los Pioneros del Jazz en México” y tuve la suerte de asistir, y pues, querido lector, como lo habras notado, el tema de esta semana es no tener tema determinado, así que se me ocurrió entretenerlo a usted guiándolo con las palabras de el Gran Maestro Antonio Malacara en un viaje atravez de la historia del Jazz en México.
“De la universalidad y las raíces.
Es sencillo. Al poco tiempo de haber nacido ( en las postrimerías del siglo XIX y las primeras luces del XX), el jazz pierde su nacionalidad, se despliega por los diferentes rincones del planeta, se fusiona con los aromas y los sonidos de los pueblos todos y nos redefine como civilización.
México, evidentemente no fue la excepción. La inmediatez geográfica con Nueva Orleans, lugar del alumbramiento, se encargo de la física y las distancias; mientas que la proverbial musicalidad del mexicano logro que los acentos y las armonias de la nueva propuesta permeara con naturalidad nuestros esquemas culturales.
Hay mas. La presencia de unstrumentistas mexicanos (Lorenzo Tío, José Vascaro en los procesos musicales del siglo XIX que derivarían en los primeros visos de algo llamado “jass”, esta documentada en la autobiografía de W.C. Handy y en obras como The latin tinge de John Storm Roberts.
Pero esto no pretende convertirse en una desolada oda chauvinista. Sencillamente queremos puntualizar que el jazz ha estado presente en nuestra vida cultural desde hace mas de un siglo, y que a pesar de no ser ( ni pretenderlo siquiera) una música de alcances masivos, es una expresión artística fuertemente arraigada a estas tierras.
Luego entonces ¿Por qué no asomarnos cabalmente a nuestra realidad? Si somos parte de ella- ya como creadores, ya como escuchas- ¿Por qué no vernos cuerpo entero? Sabemos que hay una protohistoria perdida en el tiempo, pero bien podemos empezar a por aquellos que abrieron beca y marcaron las frutas del jazz moderno en nuestro país.
Porque bien sabemos que para enfrentar los retos de la vanguarida y el porvenir, nada mejor que la fuerza de nuestras raíces.”
Si bien dicen que el jazz es una moda, no podría estar en mas desacuerdo, ya que bien lo señala la excelente cantante Iraida Noriegas: “El jazz nunca estuvo de moda, ya que el jazz llego para quedarse”.
Los pioneros del jazz galardonados fueron: Salvador Augüero, Gonzalo Gonzales Chalillo, César Molina, Leo Muñiz, Enrique Nery, Juan Ravelo, Olivia Revueltas, José Sánchez, Francisco Téllez y Enrique Valadez.
Despues de la premiación nos endulzaron los tímpanos con maravillosas canciones, algunas clásicas como el jazz cubano “Si pudiera expresarte”.
Perfecta presentación improvisada, como esta entrada, pero ni modo a mi me gusta el jazz y por eso improviso
ZABRELOTODO
No hay comentarios:
Publicar un comentario