¿Qué te parecen los temas?

lunes, 31 de octubre de 2011

MUERTOS VIVIENTES


Muertos Vivientes


OFRENDO ESTA COLUMNA AL ESTUDIANTE DE LA FFYL DE LA UNAM ASESINADO EN DIAS PASADOS, ASI COMO TAMBIEN AL ESTUDIANTE DE CCH SUR ACRIBILLADO EN UN CAMIÓN DE REGRESO DE LA ESCUELA EN EL MES DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO; A TODOS LOS JÓVENES CAIDOS EN EL 68, ASI COMO A TODO LOS INDIGNAMENTE MUERTOS EN MÉXICO Y EN EL MUNDO




En esta época, pretexto de preguntas obligadas, con respuestas necesarias: ¿Quién realmente se encuentra patitieso? ¿Los que su corazón ha dejado de palpitar ó los que, aun, por sus venas fluye la sangre?
Creer que no cerraremos los ojos es vivir engañándoos, es cerrar la razón al reloj ó al enemigo, con su fin logrado, que en todo caso es no ver el destino. Yo pienso en aquellos que ya han estado aquí antes y que nos recuerdan nuestra cita, inesperada, con el destino; recordándonos que cerrar los ojos no es lo mismo a morir; recordando que su camino forjado, hoy nosotros lo recorremos y que estamos siendo parte de eso que Amado Nervo dijese: “…arquitectos de nuestro propio destino...”
 Mientras unos mueren otros nacen. Nuestra tradición de Día de Muertos  en cierta forma da vida a los muertos; existiendo otra, también en nuestro país, la de dar muerte a los vivos.
 La marginación de los pueblos los condena a morir, pero no morir de cualquier  forma, miserablemente, con el dolor y sufrimiento que resiente el cuerpo cuando se tiene hambre y que adolece el espíritu cuando un mundo entero te ha olvidado.
El día de muertos es, irónicamente, una tradición viva.  Tan viva como la pobreza o el hambre de los pueblos. Esta tradición se torna triste, y, no necesariamente por los que ya han cerrado los ojos, si no por los que los cerraran sin asegurar que lo hagan de la forma más digna posible.
Los muertos están vivos en nuestro México, reclamándonos las viejas consignas de justicia, recordándonos lo mucho que importa vivir dignamente y defender ésta vida hasta con nuestra vida.  Hoy a sus cuarentaycuatros años de muerto Ernesto Guevara,  todavía hay más de cien hombres y mujeres que darían la vida ‘simplemente por morir a lado del Che’ resultando esté uno de nuestros muertos, no solo fascinantes, sino inolvidables que marca la vida, porque son quienes han dado el ejemplo a seguir cuando se llega al fuego de un verdadero revolucionario (recomendable es leer biografía del CHE escrita por Paco I. Taibo ll).
En conclusión, ésta tradición de Muertos nos relaciona con ellos recordando que su inspiración, pero que también su frustración, se encuentra habitando el espacio de humanidad de quienes dicen vivir. Nuestra vida nos recuerda una misión, que omitirla seria inutilizar nuestro sentido de vivir.
Pensar en todo lo que han hecho los muertos por los vivos es necesario, sin embargo más necesario es hacerlo también  pensando en lo que los vivos estamos haciendo por los muertos, sobre todo por aquellos que han muerto de las formas más indignas posibles.

Vivos estamos aunque muertos estemos.                                          JAAV

No hay comentarios: