¿Qué te parecen los temas?

miércoles, 5 de octubre de 2011

A 43 AÑOS, DOS DE OCTUBRE NO SE… ¿QUÉ?



Todos sabemos la negra historia de lo que ocurrió el 2 de octubre de 1968, todos sabemos la violencia que ocurrió, lo oficial y lo extraoficial de por qué se desencadeno todo el asunto. Pero aún no sabemos ni la cantidad de muertos, ni que ha sucedido con los cuerpos de los desaparecidos, ni los castigos correspondientes a los involucrados en esta masacre.
Pero ya a 43 años, la lucha no es la misma, a 43 años, los mexicanos estamos obligados a recordar esta fecha (que ya es mas simbólica para no decir que obsoleta, por la falta de cultura cívica y la falta de hambre por la historia que es muy común en los mexicanos) por que fue un parte aguas para la democracia y es un hecho que no solo le concierne a los estudiantes de cualquier plantel, sino a la sociedad en general ya que esa misma generalidad participó en el movimiento del 68.
Ahora, en la actualidad, ¿Cómo se está manejando este movimiento? Hace 3 días comenzaron a agruparse los marchistas y se podía observar un sinfín de consignas, y lamentablemente no todas referentes al aniversario del hecho, muchas de las pancartas, muchos de los gritos iban dirigidos a cierto lado político. Y ese digamos que era el de tu mano zurda (o sea izquierda) y hace que recuerde lo que alguna vez  dijo Saramago, “en la actualidad la izquierda no tiene ni su puta idea que es ser izquierdista”
Y es que como lo asegura el diputado Heliodoro Díaz Escarraga (PRI) “Se ha querido politizar el tema, y esto no permite un análisis objetivo en relación a un hecho histórico, del que debemos aprender sus pros y contras, y dimensionarlos en su exacta dimensión”
Y es que ya varios legisladores de diferentes partidos políticos han querido conmemorar aquel día con diversos nombres, ya sea como el Día de la Democracia, o incluso como el Día de los caídos, y eso, claramente solo era un comentario de ocasión, era lógico, inconformes con sed de recordar la injusticia y una figura les promete un día de asueto, ¿Qué? Eso hace un buen político, no?
Querido lector, no olvides lo que se conmemora el 2 de octubre, no quise otorgarle fechas, contextos y cifras amarillistas, quise hablarte del presente y del futuro, recuerda el 2 de octubre como una manifestación ciudadana bien agrupada, la participación ciudadana en su apogeo.

Recuerda y reflexiona, amigo lector. Y por supuesto, 2 de octubre, no se olvida.

La Participación Ciudadana tambien es una revolución.


                              ZABRELOTODO
.

No hay comentarios: