Como mayoría en nuestro país nosotros los jóvenes, somos la base inmediata que hará el desenlace y desarrollo del futuro de este país. Pero ¿que acciones debemos tomar en consideración para lograr un cambio real?, dado que en comparación con otros países como los jóvenes de España, y su protesta por al reforma educativa, los jóvenes en Francia y la lucha contra una política laboral limitante y muy recientemente los miles de jóvenes de Chile y su protesta sobre alternativas de transporte y espacios educativos; ninguna de esta situación se ha vivido en México. Caso curioso ¿verdad? Sabiendo que esos países no viven realidades o situaciones diversas a las que vivimos aquí, pero que pasa con nuestros jóvenes, en pleno inicio de las próximas elecciones hacia el proceso electoral; que relación se tiene, que información, opiniones sobre los partidos, sobre candidatos, viendo que es necesaria para decidir nuestra participación en el próximo año.
Aunque según la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ, 2005), 83% de los jóvenes les interesa poco y nada la política. En otras palabras, es un mundo ajeno a ellos. En Coahuila, el interés decrece aún más, como bien lo demuestra el análisis que hace Sergio Garza Saldívar de la ENJ en el Estado: 9 de cada 10 jóvenes coahuilenses no le interesa la política. En consecuencia, la tendencia nacional muestra que sólo 4 de cada 10 está dispuesto a votar en las elecciones.
El problema creo yo es que ya no hay credibilidad en los candidatos, con tantos problemas hoy en día, y con tan pocas soluciones a los mismos, nadie se siente identificado con algún partido político, salvo algunos jóvenes les interesa pero solo por los beneficios que tiene estar dentro de una organización política, y no ven que en verdad hacer política es decidir por un fin social, solidario y en conjunto, no solo pro la ambición de poder y reconocimiento que la mayoría de los jóvenes “políticos” tiene. Ahora bien creo pertinente ya que no hay en quien creer como partido o candidato, creamos en nosotros mismo, en la mayoría que somos, informémonos, y seamos racionales nos tocara decidir sobre el futuro de nuestro país, hagamos uso de la razón y del conocimiento como estudiantes tenemos, se que cuando oímos la palabra política lo primero q pensamos es en una practica muy sucia, peor cambiemos esa visión, hagamos de ello la practica diaria que la política se vive a diario en cada decisión, hagamos conciencia y un cambio real.
Un hombre de estado es un político que se pone al servicio de la nación. Un político es un hombre de estado que pone la nación a su servicio.
Georges Pompiduou
Seamos hombres no políticos
Richie
1 comentario:
Muy bien todos ustedes, son geniales y ojala mñas como ustedes existan en este pais
Publicar un comentario