¿Qué te parecen los temas?

martes, 20 de septiembre de 2011

El tema semanal: LOS JÓVENES Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS


EL CINISMO, ¿Y LA VOZ DE LA MAYORIA?

La participación ciudadana es escasa y no necesariamente se debe al desinterés de la población, existen otros factores que no permiten a la sociedad organizarse y participar de formar activa en la vida pública del país.

Los partidos políticos, como todas las instituciones públicas, tienen una doble cara: la aparente y la real; la primera es la de la democracia, ya que en ellos se ven traducidos ciertas facciones ideológicas con proyectos de nación diferentes pero que se encuentran representando las posturas de los grupos en la sociedad mexicana; la cara real de los partidos políticos en nuestro país y gran parte del mundo, es la de los grupos reales de poder representados en ellos poco importando la sociedad o los proyectos de nación; sin embargo siempre es necesario dar una cara aparente que justifique su estadía en el poder.
En México la estadía de los partidos políticos como de otras instituciones ya no se encuentran justificadas, ya que el ejercicio de quienes detentan su representación es cadente y lamentable, es público y notorio el nivel de corrupción e impunidad; ahora solo queda el cinismo cuando se han visto descubiertos, pero ese cinismo ya ha durado bastante.
¿Es el hartazgo tan grande como para levantarse? ó ¿es suficiente como para dejar de indignarse y empezar a aceptar un país como el que tenemos?; en la segunda hipótesis cabrían, a mi punto de ver, los que apoyan y siguen sosteniendo con su apoyo directo o indirecto a los partidos políticos, cuando la participación de la población en ellos es escasa sino es que nula, la relación existente entre los partidos y la sociedad es de complicidad y quien la a sabido demostrar mejor es el PRI, sin embargo ceder aceptando una representación no pedida, no consultada y solo simulada es convalidar el actuar de quienes toman las decisiones por nosotros.
Los jóvenes somos el público, en este momento, a dirigirse ya que representamos un nuevo número mayoritario de votantes al cual se quieren ganar y ya han empezado a cooptar con sus juventudes a modo; no lo permitamos, no mantengamos el sentido actual de las políticas del país, no refrendemos a los políticos que emanan de una partidocracia que no representa al pueblo y mucho menos a los jóvenes.
Los efectos de la insolencia de nuestra clase política que no nos cause cotidianeidad ni insensibilidad, aceptemos que no somos representados, entendamos ya, que optar por los partidos políticos es optar por mantener el estado de caos, es malévolo; optar por una nueva representación significa empezar a organizarse, es decir a ceder nuestro tiempo por un país mejor, que no sea simulado, violado, vejado, lastimado, porque existirá un gran pueblo que se indigna y con el sus jóvenes y sus estudiantes: la voz armada del conocimiento.



pepe poncho.

No hay comentarios: