¿Qué te parecen los temas?

martes, 13 de septiembre de 2011

Independencia ¿qué?

A estas alturas realmente ¿quién cree que Hidalgo es el padre de la patria?, cuando todos tenemos nuestra propia versión racional de los hechos, y aunque no le parezca a los curas, hay que ser como Santo Tomás-hasta no ver no creer-, mi versión, la que me enseñaron, es que al cura Hidalgo y a los conspiradores no les parecía que PEPE BOTELLA estuviera en el trono de España, ¿por qué?, pues porque era Francés, hermano de Napoleón Bonaparte, pues a estos “conspiradores”, señores que nos dieron patria y bla bla bla solo querían separarse de la corona hasta que el verdadero REY estuviera en el trono y entonces seguir como si nada, a pero ahí va la historia oficial a decirnos que un cura va a querer que sea libre su pueblo, ni que les enseñaran quién es Moisés.
        Como sea vamos a disque hacer noches mexicanas y como dice mi compañero vamos a festejar a Don Porfirio, aunque ¿no les parece algo extraño festejar el inicio y no la consumación?  Lo veo como una burla al mexicano trabajador, que aunque en otros países lo pinten como gordo y borracho, sabemos que no es así, miles de personas todos los días se levantan desde las 4 de la mañana para ir a trabajar, ¿eso es ser flojo?, defendamos entonces todo lo que implica ser mexicano, defendamos al desprotegido, acojamos a los que son perseguidos por tener ideales, defendamos entonces a México de las imposiciones de su vecino y de los demás países que quieran robar nuestro patrimonio, eso es ser patriota, no ponerse la camisa de la selección y cantar el cielito lindo en un estadio.
        El levantamiento armado puede ser una solución (siempre temporal), pero no se puede tener como base de un Estado bayonetas, (como dice Lasalle).
“A COGER GACHUPINES”-HIDALGO-
DUARTZ

1 comentario:

No te estoy escuchando dijo...

"Miles de personas todos los días se levantan desde las 4 de la mañana para ir a trabajar, ¿eso es ser flojo?"

Hoy, me quedo con esa frase, no sin antes mencionar lo triste que es para mi ver como la mayoría de las personas solo recuerdan (y están orgullosos) de ser mexicanos en estás fechas.

Nota para este tipo de personas: Estar orgulloso de tu país no se demuestra con el color de tu ropa, ni con un par de trenzas, mucho menos con un rayón en la cara, se demuestra luchando por lo que crees, siguiendo tus convicciones, no las de alguien más...

¿Un país independiente? Independiente ¿de quien?