¿Qué te parecen los temas?

jueves, 28 de julio de 2011

EDUACION UN GRAN PROBLEMA, ¿NUESTRO LIBERTAD O ENAJENACION?


Como es conocido, el problema de educación en México es muy grave. ¿Pero que tan mal estamos? La OCDE indica que México tiene el último lugar en calidad de educación. ¿Los niños mexicanos pueden competir con niños de otros países, cuando se calcula que hay 4 años de diferencia de formación entre los niños mexicanos y los finlandeses? ¿Quiénes son los actores culpables de este rezago educativo?  Y aun más importante, ¿Cuál es la problemática que detiene la calidad educativa?  
Analizaremos algunos de los puntos mas importantes de la educación, la problemática que existe, las pruebas que colocan a México en últimos lugares de educación y algunas posibles soluciones.
¿CÓMO FUNCIONA LA EDUCACIÓN EN MÉXICO?
“Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa [...] Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito [...] Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos. Esto es más importante que distraerlos en la conjugación de los verbos, pues la cultura es fruto natural del desarrollo económico [...]“ Con estas ideas del Lic. José Vasconcelos, se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre de 1921. Que tenía como objetivo los procesos de alfabetización de la población rural mexicana.
En México la Secretaria de Educación Publica (SEP) es la institución que está encargada de administrar los diferentes niveles educativos del país, educación básica, media y superior.
 ¿CÓMO ESTA MÉXICO EN MATERIA EDUCATIVA HOY?
 La Doctora Marisol Silva Laya es investigadora del Instituto de investigación para el desarrollo de la educación (INIDE) en la universidad Iberoamericana.  Se especializa  en temas educación, de calidad educativa, problemas contemporáneos y políticas  educativas en México. La Doctora María Mercedes Ruiz Muñoz es la Coordinadora de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en el departamento de educación en la universidad Iberoamericana. Ambas, con sus diferentes perspectivas, están de acuerdo en que la situación actual de México en materia educativa es grave.
Marisol Silva comenta: ¨ Sí, yo y muchas personas consideramos que existen muchos problemas de la educación en México. El problema fundamentalmente es que hay un grave problema en la calidad de la educación ¨  Queda claro que México tiene un grave problema en materia educativa, pero   ¿no se supone que hay una gran cantidad de programas impuestos por el gobierno que atienden a esta situación deplorable? Analicemos estos programas y revisemos lo que hay detrás de ellos.
 Escuelas seguras es un programa que inició el presidente Felipe Calderón en febrero del 2007. Este programa se implementa  once municipios de toda la República donde se ubican los más altos índices de robo, homicidio, tráfico de armas y delitos contra la salud. En el periódico La Crónica, en una nota de Miriam Castillo hay una cita del presidente Calderón:  “ El Programa Escuela Segura es el primer paso, sin embargo, para consolidar esta conducta entre los jóvenes es necesario que exista un programa continuo y obligatorio de formación cívica y ética, que esperamos sea institucionalizado lo antes posible”
 En la revista Miradas. la profesora de la Universidad de Guadalajara, María Eugenia Juárez habla sobre el fracaso de este programa. Limitar este esfuerzo a la mera revisión de mochilas, no asegura probabilidades de tener éxito ni garantiza la seguridad de la comunidad escolar. “Incluso la revisión de las pertenencias de los infantes es una medida de corte represivo, a tono con la política federal en materia de seguridad”, recalcó la experta.
“Le están apostando a una política de tipo reactivo. Nos convertimos en un estado policial.”
 Enciclomedia es un programa cuyo objetivo es llevar las nuevas tecnologías a las escuelas públicas en México. Según Mercedes Ruiz, el uso de las nuevas tecnologías, como el programa de enciclomedia, no resuelve el problema de educación a fondo. La doctora opina que ¨ no se pone atención en el proceso educativo ni en el qué o cómo aprenden los niños. Sobretodo en la enseñanza de los docentes. Más que tener un excelente material, se debe atender el proceso de formación de los docentes ¨.
En 1993 con la idea de mejorar la formación de los maestros y sus salarios. Se formuló la idea de que el maestro que tengan mejores logros y que se forman mejor se le da un incentivo económico. En teoría es un buen programa que debería recompensar a los maestros por su esfuerzo.
Pero como muchas cosas en México funcionó al revés. El manejo de este programa resulto ser corrupto, poco transparente, en donde se venden los exámenes con el fin de que los maestros tengan un bono económico.
 El problema serio de educación es que  no estamos desarrollando los aprendizajes  que se necesitan para desarrollarse en la sociedad, no se trata de sumar, restar, mas bien de un término llamado competencias que te permite desenvolverte y enfrentar situaciones cotidianas y también profesores y académicos. ¨
“El hombre no es mas que lo que la educación hace de el”  Kant
                                                                                     

No hay comentarios: