Toda buena vida nos lleva a la muerte; y como ya es noviembre festejemos a la muerte que a fin de cuentas para eso vivimos.
El día de muertos es otra de esas fiestas mexicanas que son geniales, el pan de muerto, las ofrendas, las leyendas, este tipo de costumbres hacen que me sienta contento, aunque mientras escribo esto me viene a la memoria una similitud que me asusta; recuerdan que para los antiguos griegos, cuando morían, la costumbre era ponerle dos monedas en los ojos, para que el barquero los llevara del otro lado del estigia(creo q así se llama el río que es como la frontera del infierno), bueno, entonces de este lado del mundo, en época prehispánica, la costumbre era ponerle fragmentos de jade en las manos y de igual manera servía como algo para intercambiar, y no se debía de perder a lo largo del viaje del difunto mientras se dirigía a Mictlan.
Se ha tenido la fea costumbre de suplantar las fiestas del día de muertos con las de halloween, incluso confundirlas, sin embargo cada una tiene rasgos que la distinguen, las calabazas contra las ofrendas, y así se puede enumerar diferencias entre cada una.
Sin embargo hay otra fecha que quizá pocos conocen, y es la de la noche de walpurgis que es una fiesta similar solo que esta es a finales de abril, donde en lugares como Europa y Asia, se creía que las almas de los muertos venían de visita.
Todas estas fiestas son bonitas, llenas de leyendas y misterio, además de que se celebra a los que se han ido, recordarlos, y recordarnos que lo que hacemos en vida tendrá un eco por siempre, y que sin duda a todos nos espera un mismo final, pues “infelizmente no podemos elegir el modo de morir, pero sí el modo en el que vivimos”.
Aunque por las condiciones actuales del país todos los días son de muertos, pero también estamos los muertos vivientes, los que ven a la injusticia apoderándose de todo, y no hacemos nada, los que sólo existen, se mueven, respiran, incluso puedes escuchar latir su corazón, pero no están vivos, no hacen nada para merecer estarlo.
Reavivemos, pues, esas costumbres que hacen a una nación unida, la participación ciudadana, que está deseosa de renacer en su máximo esplendor, no dejemos que maten también nuestro ánimo, no dejemos que se apoderen de nuestras almas las señoras Apatía y su amiga Injustica; levantemos, ayudemos a Rescatar a Temis.
Hoy, antes de publicar, fui a dar un paseo con el buen Virgilio, salude a Minos, y dimos un paseo montados en los centauros, dimos un vuelta a los campos elíseos y todos están de fiesta, a quien no pude ver fue a Mefistófeles, creo que prefiere la noche de Walpurgis.
DUARTZ
“los errores se deben al hecho de que el hombre es racional”
2 comentarios:
"Dadas las condiciones del pais todos los dias son de muertos" Jajaja... Muy buena entrada. Felicidades.
eso es todo
att. virgili
Publicar un comentario