¿Qué te parecen los temas?

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La eterna batalla: Halloween vs. Día de Muertos


Esta entrada es dedicada a la memoria del compañero Carlos Sinhué Cuevas Mejía.
“Los hombres que mueren cumpliendo su deber, se convierten en semillas de libertad”.

Como la mayoría de los mexicanos sabemos, este grandioso puente ha sido con motivo de nuestros santos muertos. El compañero Duartz nos hizo una grandiosa reseña de donde proviene esta fiesta. Si bien los mexicanos somos una cultura de muerte desde la época prehispánica hasta la fecha, e incluso lo seguimos “proyectando” con nuestros 52 mil muertos que llevamos hasta ahorita. Pero aun hay cierta confusión (aunque sea sorprendente para usted, querido lector) con las fiestas nacionales (Día de muertos) con fiestas ajenas a nuestro país, la competencia, el enemigo por excelencia, nuestro genérico y bien conocido Halloween (Si, lector, se escribe Halloween, no jalo güin)
Pero para que sea de su mejor comprensión mi entrada, será un poco diferente (otra vez) y la formulare como una especie de marcador. Comencemos.
  • Niños disfrazados por todos los lugares públicos.
Halloween- 1  Día de Muertos -0
  • Mega ofrenda en museos/ C.U./ Centro Histórico
Halloween -1  Día de Muertos-1
  • Fiestas de disfracez
Halloween-2  Día de Muertos-1
  • ¡¿Me da mi calaverita?! , que mejor dicho sería “Trick or Treat”
Halloween-3  Día de Muertos-1
  • Diferentes eventos culturales en diferentes sedes (que generalmente acompañan al inciso de la mega ofrenda)
Halloween-3  Día de Muertos-2
  • El ya tradicionalísimo Pan de Muerto
Halloween-3  Día de Muertos-3
  • Calabazas adornadas, acompañadas de monstruos, arañas, gatos negros y ataúdes que cuelga de casas, salones, ventanillas
Halloween-4  Día de Muertos-3

Y así podría seguir este listado, casi interminable, pero en realidad prefiero detenerme aquí para que usted lector a complete mi lista, tal vez no en el blog pero si razonándolo y viendo a su alrededor. Esta fiesta es nuestra, es parte de nuestra tradición, coloque ofrenda y como buenos mexicas celebremos a la muerte, que en realidad es lo único seguro que tenemos en la vida.
“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.
 Jorge Luis Borges
Aqui una imagen tomada en el Panteón de Dolores donde se lleva acabo esta epica batalla.
Tambien me gustaría recomendar el siguiente link, porque el Día de Muertos no solo se ve y se come, tambien se escucha.
La Llorona. Chavelita Vargas.


                                        ZABRELOTODO






1 comentario:

Anónimo dijo...

Antes de pequeño prefería halloween, más que nada porque lo pintaban para un público joven, pero cuando vas creciendo y conociendo tu cultura, siempre te inclinas por el día de muertos, pues es más tradicional y lleva una mejor historia (a mi parecer) que la de un halloween.
En mi casa todos los años han puesto ofrenda, realmente se me hace muy padre y bonito que se continue y respete dicha costumbre.